El servicio de logopedia de la escuela trata todos los alumnos que presentan dificultades en el campo de la comunicación y el lenguaje, con el objetivo de desarrollar sus competencias comunicativas y también los alumnos con dificultad de deglución y masticación.
Dependiendo del trastorno a tratar las sesiones podrán ser en grupos de dos o bien individuales entendiendo que hay alumnado con características y problemáticas similares que pueden funcionar mejor trabajando con un compañero/a.
La duración y la frecuencia de la atención logopédica se hará en función de las necesidades y características de cada alumno. Normalmente las sesiones son de treinta minutos.
Cuando atendemos alumnos con graves problemas de comunicación hay que hacer un programa de estimulación global cognitivo y comunicativo e implantar el uso de un S.A.C. (Sistema aumentados de la Comunicación): lenguaje firmado, comunicadores de imágenes y pictogramas .. En la implantación de un sistema aumentativo de la comunicación es muy importante la coordinación con los tutores y con la familia, para poder transmitir todos los avances y generalizarlos. En la escuela usamos pictogramas del sistema S.P.C. y también de la ARASAAC.
Hay que recalcar, pues, la importancia del trabajo con el equipo, sobre todo en la implantación de sistemas aumentativos y en la creación de materiales y recursos que faciliten la comunicación en el aula.
Cuando un niño comienza a trabajar con imágenes nos basamos en la función de la demanda. Buscamos aquellas cosas que interesan más al niño y lo usamos para que aprenda a pedir con los pictogramas.
Cuando hablamos de sistemas aumentativos de la comunicación no debemos olvidar que nunca son sustitutorios ni exclusivos. Al niño se le ofrecen todos estos sistemas junto con el habla para aumentar y facilitar su capacidad de comunicación.
Otros alumnos manifiestan intenciones comunicativas con frases de dos – tres elementos. Entonces lo que hacemos es elaborar un programa para trabajar estructuras lingüísticas y ampliación de vocabulario. Se hacen ejercicios de creación de frases siguiendo la estructura sujeto + verbo + complemento. Se utilizan imágenes, láminas y fotos de actividades de los propios niños, también descripciones de imágenes de situaciones diversas.
Cuando los niños son pequeños utilizamos el juego simbólico o de otros juegos como los de ruidos, músicas, causa-efecto. El ordenador y la tablet también son recursos interesantes ya que atraen mucho a los alumnos.